lunes, 27 de mayo de 2019

SÍNDROME DE MUNCHAUSEN POR PODERES

Resultado de imagen para Síndrome de Munchausen por poderes
Es una enfermedad mental y una forma de maltrato infantil. El cuidador del niño, con frecuencia la madre, inventa síntomas falsos o provoca síntomas reales para que parezca que el niño está enfermo.

El cuidador puede tomar acciones extremas para fingir los síntomas de una enfermedad en el niño. Por ejemplo, el cuidador podría:
  1. Añadir sangre a la orina o heces del niño
  2. Privar de alimento al niño para que parezca que no puede aumentar de peso
  3. Calentar los termómetros para que parezca que el niño tiene fiebre
  4. Inventar resultados de pruebas de laboratorio
  5. Darle medicamentos al niño para provocarle vómito o diarrea
  6. Infectar una línea intravenosa (IV) para enfermar al niño

¿Cuáles son las señales en un cuidador?

  • La mayoría de las personas con este problema son madres con niños pequeños. Algunos son hijos adultos que cuidan a un padre mayor.
  • Los cuidadores a menudo trabajan en atención médica y saben mucho sobre el cuidado médico.
  • Pueden describir los síntomas del niño con mucho detalle médico. Les gusta estar muy involucrados con el equipo de atención médica y son apreciados por el equipo por el cuidado que le dan al niño.
  • Estos cuidadores están muy involucrados con los niños. Parecen devotos al niño. Esto dificulta que los profesionales de la salud lleguen a un diagnóstico de síndrome de Munchausen por poderes.

¿Cuáles son las señales en el niño?
  • El niño visita a muchos proveedores de atención médica y ha estado mucho tiempo en el hospital.
  • A menudo le han practicado muchos exámenes, cirugías u otros procedimientos. 
  • El niño tiene síntomas extraños que no encajan con ninguna enfermedad. Los síntomas no concuerdan con los resultados de los exámenes.
  • El cuidador reporta los síntomas del niño. Los profesionales de la atención médica nunca ven estos síntomas. Desaparecen en el hospital, pero vuelven a empezar cuando el niño se va a casa.
  • Los exámenes de sangre no corresponden con el tipo sanguíneo del niño.
  • Se encuentran fármacos o químicos en la orina, sangre o heces del niño.

MedlinePlus (2019), Síndrome de Munchausen por Poderes, https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001555.htm

EL HÁBITO DE FUMAR ENTRE ADULTOS CON ENFERMEDADES MENTALES


El informe más reciente de Vital Signs muestra que fumar cigarrillos es un problema serio entre los adultos con enfermedades mentales. Se necesita hacer más para ayudar a esas personas a dejar de fumar y para que se prohíba fumar en las instituciones de salud mental.
La prevalencia del tabaquismo es mucho mayor entre las personas con enfermedades mentales

A nivel nacional, casi 1 de cada 5 adultos (o 45.7 millones de adultos) tiene algún tipo de enfermedad mental y el 36 % de estas personas fuma cigarrillos. En comparación, el 21 % de los adultos que no tienen enfermedades mentales fuma cigarrillos. (Aquí se define "enfermedad mental" como una afección mental, conductual o afectiva diagnosticable y que no incluye el abuso de sustancias tóxicas).

El informe también contiene otras estadísticas inquietantes:
  • 31 % de todos los cigarrillos son fumados por adultos con enfermedades mentales.
  • 40 % de los hombres y 34 % de las mujeres con enfermedades mentales fuman.
  • 48 % de las personas con enfermedades mentales que viven bajo el nivel de pobreza fuma, en comparación con el 33 % de aquellos con enfermedades mentales que viven sobre el nivel de pobreza.
¿Qué factores contribuyen a la prevalencia más alta del tabaquismo en esta población?

Aunque muchos proveedores e instituciones de salud mental han avanzado en la reducción del tabaquismo en sus instalaciones y entre sus pacientes, otros recién están empezando a abordar este asunto. Debido a que están más concentrados en tratar la enfermedad mental de sus pacientes, es posible que algunos proveedores e instituciones no consideren el hábito de fumar como un problema, o que lo ignoren.

Fumar puede causar problemas particulares a las personas con enfermedades mentales. La nicotina afecta el estado de ánimo y eso pone a las personas con enfermedades mentales en un riesgo mayor de consumo de cigarrillos y adicción a la nicotina.
Señal de prohibido fumar
Sin embargo, investigaciones recientes han mostrado que los adultos con enfermedades mentales que fuman —como otros fumadores— quieren dejar de fumar, pueden hacerlo y se benefician de tratamientos para la cesación del tabaquismo de comprobada eficacia. Estos tratamientos deben estar disponibles para las personas con enfermedades mentales y ser adaptados, si es necesario, para abordar los problemas particulares que esta población enfrenta.


Centros Para el Control y Prevención de Enfermedades (2013) El hábito de fumar entre adultos con Enfermedades Mentales https://www.cdc.gov/Spanish/especialesCDC/VitalSigns/TabaquismoEnfermedadesMentales/

¿CÓMO ELEGIR UN PSICOTERAPEUTA?



Considere la terapia si...
  • Tiene una sensación abrumadora y prolongada de sentirse indefenso y triste y si sus problemas no parecen mejorar a pesar de sus esfuerzos y de la ayuda de sus familiares y amigos.
  • Le resulta difícil realizar las actividades cotidianas: por ejemplo, no puede concentrarse en funciones propias de su trabajo y, como resultado, su desempeño laboral se ve afectado.
  • Se preocupa excesivamente, espera lo peor o está permanentemente nervioso.
  • Sus acciones son nocivas para usted o para los demás: por ejemplo, está tomando demasiado alcohol, abusa de drogas o se ha vuelto excesivamente discutidor y agresivo.
¿Cómo busco un psicólogo?

Para encontrar un psicólogo, pregúntele a su médico o a otros profesionales de la salud; llame a la asociación de psicología local o estatal; consulte al departamento de psicología de la universidad local; pregúnteles a familiares y amigos; comuníquese con el centro de salud mental comunitario de su área o averigüe en su iglesia o sinagoga.

Qué debe tener en cuenta al hacer la elección...

Los psicólogos y clientes trabajan juntos. Es importante que haya compenetración entre ellos. La mayoría de los psicólogos concuerdan en que un factor importante para determinar si deben o no trabajar con un psicoterapeuta determinado, una vez establecidas las credenciales y competencia del profesional, es que el paciente se sienta bien y a gusto con ese psicoterapeuta. Es fundamental tener una buena relación de comunicación con su psicoterapeuta. Elija a un psicoterapeuta con el que se sienta a gusto y tranquilo.

Preguntas que puede formular...

  • ¿Es usted un psicólogo autorizado para ejercer? ¿Cuántos años hace que ejerce la psicología?
  • Me siento (ansioso, tenso, deprimido, etc.) y tengo problemas (con mi trabajo, mi matrimonio, la alimentación, el sueño, etc.). ¿Qué experiencia tiene ayudando a personas con este tipo de problemas?
  • ¿Cuáles son sus áreas de práctica particular, por ejemplo, trabajar con niños y familias?
  • ¿Qué tipos de tratamientos utiliza y se ha comprobado su eficacia para combatir mi tipo de problema?
  • ¿Cuáles son sus honorarios? (Los honorarios, por lo general, se basan en una sesión de 45 a 50 minutos.) ¿Tiene una política de honorarios de costos variables? ¿Cuánto tiempo de terapia me recomendaría?
American Phsicologycal Association (2019) En búsqueda de ayuda, como elegir un psicoterapeuta https://www.apa.org/centrodeapoyo/elegir

¿QUÉ ES NORMAL Y QUÉ NO?


¿Cuál es la diferencia entre salud mental y enfermedad mental? A veces, la respuesta es clara, pero, a menudo, la distinción entre salud mental y enfermedad mental no es tan evidente. Por ejemplo, si tienes miedo de dar un discurso en público, ¿significa que tienes una afección de salud mental o un caso de nerviosismo común y corriente? O ¿cuándo la timidez se convierte en un caso de fobia social?

Suele ser difícil distinguir una enfermedad mental de un estado normal porque no hay pruebas sencillas que muestren que algo funciona mal. Además, las enfermedades mentales primarias pueden parecerse a trastornos físicos.

Las enfermedades mentales no se deben a trastornos físicos; se diagnostican y se tratan en función de los signos y síntomas y de cómo la enfermedad afecta la vida diaria. Por ejemplo, una enfermedad mental puede afectar:
La conducta. Lavarse las manos de manera obsesiva o beber demasiado alcohol podrían ser signos de una enfermedad mental.
Los sentimientos. A veces, las enfermedades mentales se caracterizan por presentar ira, euforia o tristeza profunda y continua.
El pensamiento. Las fantasías (creencias fijas que no se pueden cambiar a la luz de evidencia contradictoria) o los pensamientos suicidas pueden ser síntomas de una enfermedad mental.

Cada enfermedad mental tiene sus propios signos y síntomas. Sin embargo, en general, puede ser necesario recurrir a la ayuda profesional si presentas:
Cambios notorios en la personalidad, en los patrones de alimentación o de sueño
Incapacidad para afrontar los problemas de las actividades diarias
Ideas extrañas o exageradas
Exceso de ansiedad
Depresión o apatía prolongadas
Hablar o pensar en el suicidio
Abuso de sustancias
Cambios extremos en el estado de ánimo o ira excesiva, hostilidad o conducta violenta

Muchas personas que tienen afecciones de la salud mental consideran que sus signos y síntomas son una parte normal de la vida o evitan recibir tratamiento por miedo o por vergüenza. Si te preocupa tu salud mental, no dudes en hacer una consulta.


viernes, 24 de mayo de 2019

NEUROFUNCIONALIDAD

NEUROFUNCIONALIDAD Y LENGUAJE
Resultado de imagen para NEUROFUNCIONALIDAD

El Grupo de investigación en neurofuncionalidad y lenguaje centra sus actividades en el estudio de las relaciones entre el cerebro, la cognición, el comportamiento y los estados emocionales.Estas relaciones son buscadas dentro de l’ámbito de la patología cerebral focal y difundida, en especial en el contexto de las enfermedades neurodegenerativas.

Las líneas de trabajo tradicionales del grupo han sido centradas en el desarrollo, normalización y validación de instrumentos de diagnóstico y medida de las capacidades cognitivas. Específicamente es importante destacar la línea de trabajo relacionada con la memoria y la enfermedad del Alzheimer.

Las actividades de búsqueda se realizan en col.laboración con los servicios clínicos de l’Hospital del Mar (especialmente con cardiología y neurocirurgia), los miembros del programa de Neuropsicofarmacologia, otras unidades de investigación del IMIM, y con otras instituciones.

Parte de la actividad del grupo está dedicada a la realización de ensayos clínicos en el ámbito de los trastornos cognitivos, destacando las siguientes patologías: Enfermedad de Alzheimer, Trastornos cognitivos leves, Demencia vascular, enfermedad de Parkinson y Demencia con cuerpos de Lewy.

Cabe destacar que en el grupo participan activamente los alumnos del “Master de Neuropsicologia y Neurología de la Conducta” (Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universitat Autònoma de Barcelona).


El grupo col.labora con el Servicio de Neurocirurgia (Dr. Gerard Conesa) en estudios de cartografía (mapping) de las funciones cognitivas con estimulación eléctrica de la corteza cerebral estando el paciente vigil. Estos estudios permiten realizar una neurocirurgia d’alto nivel, con indudables beneficios por el paciente, dado que durante el acto quirúrgico se pueden diferenciar y proteger las zonas cerebrales relacionadas con las funciones cognitivas. La tecnología implementada al quirófano, se realiza con la col.laboración de estudios cognitivos

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE LA OPS

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE LA OPS
Resultado de imagen para OPS
El 2001 fue un año de importantes acontecimientos. En el mes de septiembre, el Consejo Directivo de la OPS discutió y aprobó un documento técnico y una resolución sobre el tema que, entre otros puntos, instaba a los Estados Miembros a:

    Incluir la salud mental entre las prioridades de la salud pública.
    Intensificar las acciones para reducir el estigma y la discriminación contra las personas con trastornos mentales.
    Continuar desarrollando esfuerzos y estrategias para lograr que la atención de salud mental se desplace de los hospitales psiquiátricos a la comunidad.
    Promover y apoyar la puesta en práctica de programas de rehabilitación psicosocial.
    Desplegar esfuerzos para crear y/o actualizar las disposiciones jurídicas que protejan los derechos humanos de las personas con discapacidades mentales.
    Fortalecer los servicios y programas para grupos poblacionales con necesidades específicas (mujeres, ancianos, niños, refugiados, víctimas de los desastres e indígenas).
    Reforzar el enfoque multisectorial de la salud mental.
    Promover la participación familiar y comunitaria.
Una de las actividades más importantes desarrolladas por la OPS en el comienzo del nuevo milenio fue la conferencia "Salud Mental en las Américas: Asociándonos para el progreso", que tuvo lugar en Washington D.C. los días 5 y 6 de noviembre de 2001. Durante el transcurso de esta reunión, un amplio grupo de expertos e invitados debatieron sobre las lecciones aprendidas y los desafíos de cara al futuro.

También en el año 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió lanzar una serie de iniciativas destinadas a colocar la salud mental en la agenda política global y darle una mayor visibilidad en todo el mundo, habiéndose desarrollado un conjunto  de instrumentos y programas extremadamente útiles. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se unió a estos esfuerzos de la OMS y ha trabajado intensamente en el desarrollo de políticas, planes y servicios, así como en la actualización de la legislación en materia de salud mental y la promoción de los derechos humanos. 

Otro elemento a destacar en el periodo 2001-2005 fue el inicio de un importante proyecto financiado por el Instituto de Salud Mental de los EUA (NIMH, por sus siglas en inglés), para reforzar las capacidades de investigación en los países de la Región. Como parte de este proyecto se desarrollaron tres conferencias: Brasil-2004, México-2007 y Jamaica-2008. 

En el año 2004, la OPS crea el cargo de Asesor Subregional en el campo de la Salud Mental. Con base en Panamá, se nombra un consultor para atender a los países de Centroamérica, México y el Caribe Hispano.

Entre el 5 y el 7 de noviembre de 2005 se celebró en la capital del Brasil, la "Conferencia Regional para la Reforma de los Servicios de Salud Mental: 15 años después de Caracas". La Declaración Final de Brasilia menciona los nuevos desafíos que se habían hecho más evidentes en esos últimos quince años. Si bien es cierto que se trataba de viejos problemas, ellos no habían sido abordados de manera directa en la reunión de Caracas, la cual se enfocó más en la reforma de los servicios y en la protección de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales. Esos asuntos emergentes, de gran impacto social y sanitario, demandaban en ese momento, y aún demandan, respuestas apropiadas del Sector Salud. Nos referimos a cinco grandes temas:

    La necesidad de atención de salud mental para los grupos vulnerables, como las poblaciones indígenas y las comunidades afectadas por desastres naturales.
    Los trastornos mentales y la problemática psicosocial de la niñez y adolescencia.
    La conducta suicida.
    Los problemas relacionados con el alcohol y/o abuso de sustancias.
    El aumento creciente de las diferentes modalidades de violencia, que exige una participación activa de los servicios de salud mental.

DATOS SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD

La inversión en el tratamiento de la depresión y la ansiedad tiene un rendimiento del 400%
La depresión y la ansiedad cuestan a la economía mundial US$1 billón al año; los países y los asociados para el desarrollo discutirán el camino a seguir durante los eventos que celebrarán el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud el 13 y el 14 de abril
Resultado de imagen para ansiedad

Cada US$ 1 invertido en la ampliación del tratamiento de la depresión y la ansiedad rinde US$ 4 en mejora de la salud y la capacidad de trabajo, según un nuevo estudio dirigido por la OMS en el que se estiman por primera vez los beneficios tanto sanitarios como económicos de la inversión en el tratamiento de las enfermedades mentales más frecuentes en el mundo. El estudio, publicado hoy en The Lancet Psychiatry, aporta argumentos sólidos para aumentar las inversiones en servicios de salud mental en todos los países, independientemente de su nivel de ingresos.

«Sabemos que el tratamiento de la depresión y la ansiedad tiene sentido desde el punto de vista de la salud y el bienestar, pero este nuevo estudio confirma que también lo tiene desde una perspectiva económica», dijo la Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Tenemos que encontrar formas de asegurarnos de que el acceso a los servicios de salud mental se convierte en una realidad para todos los hombres, mujeres y niños, vivan donde vivan. »

La depresión y la ansiedad están en aumento
Los trastornos mentales comunes están en aumento en todo el mundo. Entre 1990 y 2013, el número de personas con depresión o ansiedad ha aumentado en cerca de un 50%, de 416 millones a 615 millones. Cerca de un 10% de la población mundial está afectado, y los trastornos mentales representan un 30% de la carga mundial de enfermedad no mortal. Las emergencias humanitarias y los conflictos aumentan la necesidad de ampliar las opciones terapéuticas. La OMS estima que durante las emergencias 1 de cada 5 personas se ve afectada por la depresión y la ansiedad.

El rendimiento de las inversiones en tratamientos supera ampliamente los costos
El nuevo estudio calcula los costos y los resultados sanitarios en 36 países de ingresos bajos, medios y altos en los 15 años que van de 2016 a 2030. Los costos estimados de la ampliación del tratamiento, principalmente el asesoramiento psicosocial y los medicamentos antidepresivos, se elevan a US$ 147 000 millones. Sin embargo, los beneficios superan ampliamente los costos. Se calcula que la mejora de la participación y la productividad laboral en un 5% supone un beneficio de US$ 399 000 millones, y la mejora de la salud otros US$ 310 000 millones.

Pese a ello, las inversiones actuales en servicios de salud mental son muy inferiores a lo necesario. Según la encuesta para el Atlas de Salud Mental de la OMS 2014, los gobiernos gastan por término medio un 3% de sus presupuestos sanitarios en salud mental, cifra que oscila entre menos de un 1% en los países de ingresos bajos y un 5% en los de ingresos altos.

«Pese a que en el mundo hay cientos de millones de personas con trastornos mentales, la salud mental ha permanecido en la sombra», dijo Jim Yong Kim, Presidente del Grupo del Banco Mundial. «No se trata de una cuestión únicamente de salud pública, sino también de desarrollo. Tenemos que actuar ya porque la pérdida de productividad es algo que la economía mundial no se puede permitir.»

El mundo de las finanzas y el del desarrollo se reúnen para examinar la ampliación
En una serie de eventos acogidos conjuntamente por el Banco Mundial y la OMS y que tendrán lugar el 13 y el 14 de abril en Washington DC en el marco de las Reuniones de Primavera del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, se reunirán ministros de finanzas, organismos de desarrollo, expertos universitarios y clínicos para discutir cómo poner la salud mental en el centro de las agendas sanitaria y de desarrollo en los ámbitos mundial y nacional. El objetivo del evento consiste en hacer arrancar las inversiones en salud mental, tanto por parte de los gobiernos como de los organismos de desarrollo y de la sociedad civil. Además habrá una Feria de Innovaciones en la que se expondrán formas viables, asequibles y rentables de mejorar la atención a la salud mental en todo el mundo.

Durante los eventos, los países que han ampliado con éxito la atención a la salud mental expondrán los obstáculos que encontraron y explicarán cómo los superaron. Entre ellos se encuentran el Brasil, que ha creado una red de atención psicosocial; Etiopía, que está ampliando rápidamente la capacitación y la prestación de servicios de salud mental en todo el país, y Sudáfrica, donde la atención a la salud mental y el tratamiento forman un componente integral del reformado sistema de atención primaria del país.

«La salud mental tiene que ser una prioridad mundial en el ámbito del desarrollo y de las actividades humanitarias, y una prioridad en todos los países», dijo Arthur Kleinman, Profesor de Antropología Médica y Psiquiatría en la Universidad de Harvard, y experto en salud mental mundial. «Tenemos que proporcionar tratamiento a quienes más lo necesitan, y hacerlo en las comunidades donde viven. Mientras no lo hagamos, las enfermedades mentales seguirán eclipsando el potencial de las personas y las economías.»


La expansión de los servicios de salud mental contribuirá a lograr una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015: «De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar».
Resultado de imagen para ansiedad

fondos destinados a salud mental

A nivel mundial, el personal sanitario y los fondos destinados a la salud mental siguen siendo escasos

 A nivel mundial, casi 1 de cada 10 personas padece un trastorno mental, pero solo el 1% del personal sanitario mundial presta sus servicios en la esfera de la salud mental. Casi la mitad de la población mundial vive en países donde hay menos de un psiquiatra por cada 100 000 habitantes.

Existen enormes desigualdades geográficas en el acceso a los servicios de salud mental. En término medio, en el mundo hay menos de un trabajador de salud mental por cada 10000 personas, según el Atlas de Salud Mental 2014 (Mental Health Atlas 2014) publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud. En los países de ingresos bajos y medianos, la tasa se sitúa por debajo de 1 por cada 100 000 personas, mientras que en los países de ingresos altos es de 1 por cada 2000 personas.

En el informe se señala que el gasto mundial en salud mental sigue siendo muy escaso. Representa menos de US$ 2 por habitante y año en los países de ingresos bajos y medianos y más de US$ 50 en los países de ingresos altos. La mayor parte del gasto corresponde a hospitales psiquiátricos, en los que se presta atención a una pequeña proporción de las personas que lo necesitan. Los países de ingresos altos siguen teniendo un número mucho mayor de camas en hospitales psiquiátricos y tasas de hospitalización más elevadas que los países de ingresos bajos, concretamente casi 42 camas y 142 hospitalizaciones por cada 100 000 habitantes.

La impartición de formación sobre salud mental al personal de atención primaria es esencial para reforzar su capacidad de reconocer y tratar a las personas con trastornos mentales graves y comunes. Desde 2011, el número de enfermeros de salud mental ha aumentado en un 35%, pero sigue habiendo escasez en todas las disciplinas, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos.

Según el Atlas, los países están avanzando en la elaboración de políticas, planes y leyes sobre salud mental, que constituyen los cimientos de una buena gobernanza y del desarrollo de los servicios. Dos tercios de los países cuentan con una política o plan, y la mitad dispone de una ley específica sobre salud mental. Sin embargo, la mayoría de las políticas y leyes no están plenamente en consonancia con los pactos internacionales de derechos humanos, su aplicación es deficiente, y las personas con trastornos mentales y sus familiares solo participan de manera marginal en su elaboración.

En 2013, la OMS puso en marcha el Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020, que tiene cuatro objetivos: reforzar el liderazgo y la gobernanza en el ámbito de la salud mental; prestar servicios integrales de salud mental y asistencia social en entornos comunitarios; poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el campo de la salud mental; y fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones.

En el Atlas de Salud Mental de la OMS se proporcionan los datos de referencia para medir los progresos hacia la consecución de las metas del plan de acción. La edición de 2014 es la cuarta y la más reciente, y contiene información sobre la disponibilidad de los servicios y recursos de salud mental en todo el mundo, incluidas las asignaciones financieras, los recursos humanos y los establecimientos especializados en salud mental de 172 países.

En el Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020 se establecen las siguientes metas y se proporcionan los siguientes valores iniciales relativos a 2013:

El 80% de los países habrán elaborado o actualizado sus políticas o planes de salud mental en consonancia con los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos de aquí a 2020.
- Valor inicial: 45% de todos los Estados Miembros de la OMS

El 50% de los países habrán elaborado o actualizado sus leyes de salud mental en consonancia con los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos de aquí a 2020.
- Valor inicial: 34% de todos los Estados Miembros de la OMS

La cobertura de los servicios de atención de los trastornos mentales graves habrá aumentado en un 20% de aquí a 2020.
- Valor inicial: todavía no se puede calcular a partir de los datos del Atlas 2014

El 80% de los países habrán puesto en marcha al menos dos programas nacionales multisectoriales de promoción y prevención en el ámbito de la salud mental de aquí a 2020.
- Valor inicial: 41% de todos los Estados Miembros de la OMS

La tasa de suicidio en los países se reducirá en un 10%.
- Valor inicial: 11,4 por cada 100 000 habitantes

El 80% de los países recopilarán y comunicarán sistemáticamente cada dos años al menos un conjunto básico de indicadores sobre salud mental a través de sus sistemas nacionales de información sanitaria y social de aquí a 2020.
- Valor inicial: 33% de todos los Estados Miembros de la OMS


Los valores iniciales provienen del Atlas de Salud Mental de la OMS 2014.

Resultado de imagen para consultorio medico pobre

infografia

DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Resultado de imagen para DIA MUNDIAL DE Salud mental infografia

hiperactividad

HIPERACTIVIDAD
Resultado de imagen para hiperactividad
La mayoría de los niños se mueven mucho cuando tienen exceso de energía. ¿Con qué frecuencia usted tiene que decirle a su hijo que se quede quieto, que pare de interrumpir o que se mueva menos? La hiperactividad es un signo clásico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). También puede presentarse junto con otras condiciones. Infórmese más acerca de lo que podría estar detrás de la hiperactividad de su hijo y las maneras en las que puede ayudar.

Lo que podría estar viendo
Los signos de hiperactividad se detectan fácilmente. A menudo generan reacciones negativas en las otras personas. Si desconoce las causas de las conductas, usted podría sentirse molesto y pensar que su hijo se está portando mal a propósito. Sin embargo, si su hijo tiene TDAH, su hiperactividad está causada por diferencias en el funcionamiento de su cerebro.

Estas son algunas de las conductas propias de la hiperactividad:


  • Habla constantemente y con frecuencia interrumpe a los otros
  • Se mueve de lugar rápidamente y con torpeza
  • Se sigue moviendo, incluso cuando está sentado
  • Tropieza con las cosas
  • Se mueve mucho y toca todo lo que está a su alrededor
  • Tiene dificultad para sentarse quieto durante las comidas y durante otras actividades tranquilas
  • Qué puede causar hiperactividad

El TDAH es una causa frecuente de la hiperactividad en los niños, pero no es la única causa posible. Otras condiciones pueden causar que los niños se muevan y hablen mucho. A continuación presentamos algunas de las dificultades sobre las que usted puede leer y hablar con el doctor de su hijo.

TDAH: Esta es una condición neurológica que, por lo general, causa que los niños se muevan y hablen sin parar. Es en realidad el resultado de conexiones cerebrales que funcionan un poco más lento de lo normal. Piense en el juego del escondite. Con el TDAH el cerebro tarda más tiempo en comenzar y “avanzar”. Pero también tiene problemas para quedarse quieto.


Ser hiperactivo no es simplemente que el niño se mueve mucho. Los niños podrían tener movimientos adicionales, incluso cuando están haciendo cosas pequeñas como atándose los zapatos, escribiendo o tocando un instrumento.

tratsorno de espectro autista

Resultado de imagen para trastorno de espectro autista infografia

Los trastornos del espectro autista son enfermedades en las que la persona afectada es incapaz de establecer relaciones sociales normales, utiliza el lenguaje de forma anómala o no lo utiliza en absoluto y se comporta de manera compulsiva y ritual.

Las personas afectadas tienen dificultades de comunicación y de relación.

Las personas con un trastorno del espectro autista también presentan patrones restringidos de comportamiento, intereses y/o actividades y, a menudo, siguen rutinas rígidas.

El diagnóstico se basa en la observación y en la información aportada por los padres y otros cuidadores.

La mayoría de las personas afectadas responden mejor a intervenciones conductuales muy estructuradas.

Los trastornos del espectro autista se consideran un espectro (una gama) de trastornos, porque las manifestaciones varían ampliamente en tipo y en gravedad. Anteriormente, los trastornos del espectro autista se subdividían en: autismo clásico, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, trastorno desintegrativo infantil y trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Sin embargo, en la actualidad ya no se utiliza esta subdivisión y se consideran todos estos trastornos como trastornos del espectro autista (con la excepción del síndrome de Rett, que es un trastorno genético distinto). Los trastornos del espectro autista son distintos de la discapacidad intelectual, aunque muchas personas presentan ambas alteraciones. El sistema de clasificación hace hincapié en que, dentro del amplio espectro, diferentes características pueden ocurrir con más o menos intensidad en una determinada persona.

El número estimado de personas en las que se identifica un trastorno del espectro autista continúa aumentando a medida que los médicos y los cuidadores aprenden más sobre los síntomas de la enfermedad.

Introducción a los trastornos del espectro autistaIntroducción a los trastornos del espectro autista
Introducción a los trastornos del espectro autista
Los síntomas de los trastornos del espectro autista pueden aparecer en los primeros 2 años de vida, pero en las formas más leves estos síntomas pueden pasar desapercibidos hasta la edad escolar. Estos trastornos se presentan aproximadamente en 1 de cada 68 personas y son 4 veces más frecuentes entre los niños que entre las niñas.

Las causas específicas de los trastornos del espectro autista no se conocen por completo, aunque sí se sabe que a menudo están asociadas a factores genéticos. Para los padres de un niño con trastorno del espectro autista, el riesgo de tener otro hijo con el mismo trastorno es de 50 a 100 veces mayor. Varias anomalías genéticas, como el síndrome del cromosoma X frágil y el síndrome de Down, pueden estar asociadas a los trastornos del espectro autista. Las infecciones prenatales como, por ejemplo, infecciones víricas como rubéola o citomegalovirus (ver Algunas infecciones de los recién nacidos), también pueden intervenir de algún modo. Está claro, sin embargo, que los trastornos del espectro autista no se deben a un mal cuidado paterno, a condiciones adversas durante la infancia o a la vacunación.

FOBIAS

DE QUE TRATA UNA FOBIA 

Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real.

Existen muchos tipos de fobias. La acrofobia es el temor a las alturas. La agorafobia es el temor a los lugares públicos y la claustrofobia es el temor a los espacios cerrados. Si se siente ansioso e inseguro de las situaciones sociales cotidianas, usted podría tener una fobia social. Otras fobias comunes incluyen los túneles, conducir en autopistas, el agua, volar, los animales y la sangre.

Las personas con fobias intentan evitar lo que les provoca miedo. Si eso no es posible, pueden sentir:


  • Pánico y miedo
  • Taquicardia, cuando el corazón late muy rápido
  • Falta de aire
  • Temblores
  • Un fuerte deseo de huir

En general, las fobias comienzan en la niñez o en la adolescencia y continúan durante la edad adulta. Las causas de las fobias no se comprenden bien todavía pero sí se sabe que a veces pueden ser hereditarias.

El tratamiento ayuda a la mayoría de las personas con fobias. Entre las opciones se encuentran medicamentos, psicoterapia o ambas.

Resultado de imagen para FOBIAS TIPOS

TERAPIA PSICOSOCIAL

TERAPIA DE FAMILIA

Cuando pensamos en alguien haciendo terapia, solemos imaginar una sesión individual en que una persona interactúa con el psicólogo. Puede que también concibamos la posibilidad de una sesión en grupo, con personas diferentes con un mismo tipo de problema.

Pero existe también un tipo de terapia que se aplica sobre un grupo familiar, la llamada terapia familiar, en el que se tratan aspectos conflictivos entre miembros de una misma familia. En este artículo os indicamos qué es y para qué se utiliza.

¿Qué este tipo de intervención psicológica?
Se entiende por terapia familiar aquella modalidad de terapia centrada en la familia como objeto de intervención. El objetivo es fortalecer y dotar de recursos a la familia para que puedan actuar de manera colaborativa gracias a ello dirimir disputas y conflictos que puedan tener entre ellos o bien problemas propios de un único individuo.

La familia es entendida como elemento base en el desarrollo del ser humano, al representarse el elemento fundamental que permite que el infante adquiera un modelo respecto a cómo ver, actuar, relacionarse y comunicarse con el mundo. Se trata un elemento imprescindible a la hora de aprender aspectos emocionales y relacionales, con gran influencia en el desarrollo.

Es por ello que en este tipo de tratamiento se intenta involucrar a dos o más miembros de una misma familia de cara a observar y, en caso necesario, modificar, los patrones de interacción entre los miembros de la familia.

Se concibe que el problema interno de un individuo va antecedido por la presencia de conflictos interpersonales, los cuales al interiorizarse pueden provocar síntomas. Lo patológico se vincula a la no aceptación de nuevos roles en uno de los individuos, estando los roles y la comunicación en la base de la existencia de numerosas problemáticas mentales y sociales.

La terapia familiar y la perspectiva sistémica
Una de las principales corrientes y la que está más vinculada a este tipo de terapia es la corriente sistémica. Desde esta perspectiva se concibe a la familia como un sistema, conjunto de elementos cuya suma genera un resultado mayor a la simple adición de cada uno de ellos, naciendo de su interacción nuevos elementos, propiedades y características.

Para la perspectiva sistémica el comportamiento y estado de uno de los componentes de la familia no puede entenderse separadamente del sistema, influyendo el sistema en cada individuo y viceversa. La familia sería un sistema abierto, receptor de información proveniente del medio, viéndose afectada por el entorno y intercambiando información con él de cara a poder adaptarse y subsistir. Cada uno de los miembros se ve, pues, afectado por el medio.

Artículo relacionado: "Terapia sistémica: ¿qué es y en qué principios se basa?"
Cambiar las dinámicas de comportamiento
Desde el modelo sistémico no se pretende modificar directamente la conducta problemática, sino a cambiar las dinámicas familiares y el patrón de que la provocan, facilitan o le dan utilidad o sentido. Se busca un camino más indirecto para llegar un mismo fin, a la vez que se provoca una mejora y potenciación de las dinámicas familiares positivas y de las fortalezas tanto del sistema como de cada uno de sus componentes.

Algunos de los aspectos claves de la terapia familiar sistémica son los procesos de comunicación (en el que se trabajan estilos comunicativos incongruentes a nivel analógico o digital, la afectividad y emoción expresadas o la presencia de rigidez), la asignación de roles y la necesidad de cambio de éstos, la estructura clara o difusa de la familia y los límites entre las personas que pueden permitir o cohibir el proceso de creación de una identidad propia y autónoma, la negociación en los conflictos o el establecimiento de relaciones de poder entre los miembros de la familia.

Existen multitud de escuelas y técnicas incluso dentro de una misma perspectiva. La escuela de Milán, la escuela estructuralista de Minuchin o la escuela de Palo Alto son ejemplos de diferentes perspectivas dentro de la corriente sistémica. En cuanto a técnicas concretas, se emplea la prescripción de tareas, la desequilibración (aliarse temporalmente con uno de los componentes del sistema para cambiar los límites familiares), la dramatización, la redefinición de los síntomas de un modo positivo, la intención paradójica o la instigación.

Las propiedades del sistema de la familia
Dentro del sistema se dan diferentes propiedades:

1. Causalidad circular
El comportamiento de un miembro del sistema está influido por el de los demás, así como el propio influye al resto del sistema. Si uno grita el resto tendrá una reacción, a la vez que la reacción generará una respuesta en el primero.

2. Totalidad
El sistema genera respuestas propias debido a la interacción, siendo más que la mera suma de sus partes.

3. Equifinalidad
Diferentes personas pueden llegar al mismo punto a través de diferentes caminos. De este modo dos personas pueden llegar a despertar ansiedad (por ejemplo) a partir de diferentes estimulaciones.

4. Equicausalidad
Lo contrario que la equifinalidad. Un mismo punto de partida puede llevar a diferentes conclusiones. Así, un suceso será vivido de forma diferente por diferentes personas.

5. Homeostasis

El sistema tiende a intentar encontrar un estado de equilibrio. Esto provoca que sean necesarios cambios profundos con el fin de que se mantengan en el tiempo, o de lo contrario podria volverse al estado original. Por otro lado, si se logra un cambio consistente que se integre en el sistema este puede ser mantenido en el tiempo.

Resultado de imagen para terapia de familia

ENFERMEDADES SOMATICAS

Los síntomas somáticos y los trastornos relacionados son trastornos de la salud mental caracterizados por estar enfocados principalmente en síntomas físicos (somáticos), que causan angustia significativa y/o interfieren con el funcionamiento diario.


Resultado de imagen para ENFERMEDADES SOMATICAS
La mayoría de trastornos mentales se caracterizan por la presencia de síntomas mentales. Es decir, la persona tiene pensamientos, estados de ánimo y/o comportamientos inusuales o inquietantes. Sin embargo, en los trastornos somatomorfos, los factores mentales se expresan en forma de síntomas físicos (un proceso denominado somatización) y la principal preocupación de la persona son los síntomas físicos (somáticos, de la palabra griega soma, que significa "cuerpo"), como el dolor, la debilidad, la fatiga, las náuseas u otras sensaciones corporales. La persona puede sufrir o no un trastorno médico que causa los síntomas o que contribuye a su aparición. Sin embargo, cuando está presente un trastorno médico, la persona responde a este en exceso.

Cuando experimentan síntomas físicos, todas las personas reaccionan a nivel emocional. Sin embargo, las personas con un trastorno somatomorfo tienen pensamientos, sentimientos y comportamientos excepcionalmente intensos en respuesta a sus síntomas. Para distinguir un trastorno de una reacción normal cuando uno se siente enfermo, las respuestas deben ser lo suficientemente intensas como para causar malestar significativo a la persona (y a veces a los demás) y/o hacer que a la persona le sea difícil funcionar en su vida diaria.

trastornos mentales

COMO COMBATIR UN TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO

Resultado de imagen para PSICOSIS MANIACO DEPRESIVA
La psicosis maníaco-depresiva o trastorno bipolar se caracteriza por cambios drásticos en el estado de ánimo que pueden ir de una alegría exagerada hasta un estado de tristeza profundo.
En una intervención estratégica se acordará el problema que el paciente considera que para él es el más importante a resolver e iremos problema a problema, es decir, paso a paso ayudando al paciente a liberarse de las problemáticas que había acumulado durante el tiempo. También le entrenaremos para que sepa detectar sus emociones o estados emocionales problemáticos para que ponga en práctica las herramientas aprendidas que le ayudarán a equilibrarse. Trabajaremos para que el paciente tenga una vida lo más adaptada familiarmente, socialmente y laboralmente y con el mayor bienestar posible.

El espectro bipolar afecta al 1.6 % de la población, aunque si se incluyeran las formas atenuadas nos situaríamos en torno al 3,5 %. Afecta a hombres y mujeres 1:1, y generalmente presenta un inicio en la adolescencia o en la edad adulta. Si aparece por primera vez a partir de los 50 años habrá que pensar en una causa orgánica subyacente.



Una vez que la enfermedad aparece existe el riesgo, ya para toda la vida, de tener recaídas. Las personas que cursan con al menos 4 episodios anuales se les denomina «cicladores rápidos». Al menos un 15 % de personas diagnosticadas de rtastorno bipolar y quehan precisado ingresos en Unidades de psiquiatría, presentan un curso tendente a la malignización.



La duración de los episodios puede ser de días, semanas o meses. Si bien los episodios maniformes suelen durar pocas semanas o escasos meses, los episodios depresivos pueden superar los seis meses. Se considera que un episodio alcanza intensidad grave cuando se suman síntomas delirantes y/o alucinatorios, de temática megalómana en los episodios maníacos y de temática de ruina, catástrofe y culpa en los episodios depresivos.

Criterios de un mal pronóstico en un paciente diagnosticado de trastorno bipolar, en primer lugar serían las características intrínsecas de la propia enfermedad en cada sujeto. Otras variables serían: la aparición en edad temprana, la comorbilidad de consumo de sustancias, la persistencia de síntomas subsindrómicos durante los periodos de máxima estabilización, la deficiente conciencia de enfermedad, la no asunción de pautas de vida saludables que minimicen el estrés de la persona, la falta de seguimiento con los profecionales tratantes, el escaso apooyo familiar y social, y la pérdida de habilidades funcionales de la vida diaria.

El abordaje del trastorno bipolar requiere un abordaje integral, que aúne un tratamiento farmacológico a base de estabilizantes del ánimo o eutimizantes junto con antipsicóticos de nueva generación y un uso juicioso de ansiolíticos y fármacos antidepresivos, valorando el riesgo/beneficio de cada caso en particular. Respecto a dosificaciones y el tiempo de mantenimiento de la terapia farmacógena, depende de cada caso en particular y la fase del episodio, pues es distinto según se trate de una fase de crisis o de un periodo de estabilización/preventivo de recaídas. La Psicoterapia, en cualquier caso de persona que padezca un trastorno bipolar es fundamental, y está encaminada a una adecuada psicoeducación, conocimiento de la enfermedad y a afianzar el proceso de estabilización, con el objetico de minimizar las recaídas.
Resultado de imagen para PSICOSIS MANIACO DEPRESIVA



alcoholismo en mexico

México social: Alcoholismo un peligro creciente
Según la OMS, 3.3 millones de personas mueren cada año a consecuencia del abuso en el consumo del alcohol. Pese a ello, entre 2003 y 2010 la ingesta de alcohol entre la población mexicana se incrementó de 5.1 a 5.5 litros de líquido puro por persona, al año

Resultado de imagen para alcoholismo
El consumo de alcohol

Mientras que en el periodo de 2003 a 2005 el consumo promedio fue de 5.1 litros por persona al año y la prevalencia de trastornos dentro del mismo periodo fue de 4.13% de hombres y 0.21% en mujeres, entre los años 2005 y 2010 el consumo promedio incrementó a 5.5 litros de alcohol puro por persona, y la prevalencia de trastornos por su ingesta (incluyendo la dependencia que éste genera y su uso nocivo) aumentó a 5.2% en la población masculina y 0.50% en la población femenina.

Estas cifras, además de mostrar que existe un aumento en el consumo de alcohol, reflejan que la afectación en las mujeres va a la alza, ya que de un periodo a otro se incrementó en más del 50% la presencia de trastornos asociados a su ingesta en personas de sexo femenino.

Adolescentes y jóvenes, la población más afectada

La OMS reporta que en México, en el año 2010, los hombres mayores de 15 años consumieron un promedio de 18 litros, mientras que las mujeres en el mismo segmento de edad consumieron un promedio de 5.7 litros. Cabe destacar que, aunque la organización no señala con precisión el consumo por rango de edad, existe un sector de población adolescente que no debería beber este producto, dado que México mantiene restricciones para la venta y el consumo de alcohol en personas menores de 18 años de edad.

Los niveles de ingesta de alcohol por parte de adolescentes y jóvenes se confirma con los datos que aporta el Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF), unidad especializada del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, de la Secretaría de Salud, que afirma, basada en un estudio aplicado a 933 personas, que 37.1% de la población consumidora tiene entre 15 y 19 años de edad; 24.7% tiene 30 años o más; 17.4% tiene entre 20 y 24 años; 12.2% entre 25 y 29 años, y 8.5% entre 12 y 14 años de edad.

Lo anterior revela que 63% de la población que en el estudio se identificó como consumidora de alcohol, son adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años de edad.

De acuerdo con las cifras aportadas por ese mismo centro, las personas inician con el consumo de alcohol por diversas causas, principalmente la curiosidad (29.4%), seguida por la invitación de amigos (13.5%), la experimentación (12.4 %), los problemas familiares (10%), la influencia de amigos (9.4%), la aceptación del grupo (4.1 %), por invitación de familiares (2.9%) o depresión (2.4%).

Los reportes del CAAF hacen énfasis en que todos los problemas percibidos por las personas que consumen alcohol en los ámbitos familiar, legal, académico y orgánico aumentan cuando este consumo es regular.

Este dato se confirma con los reportes de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) AC, institución de acuerdo con la cual,  87.4% de la población que atiende declara consumir o abusar en el consumo de alcohol.

Así, puede verse que no sólo existe una cantidad mayor de adolescentes y jóvenes que ingieren este producto, sino que ésta puede ser una de las primeras problemáticas que presenten en relación con el uso y abuso de sustancias.

De acuerdo con los datos del Centro Nacional para la Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, para 47.9% de las personas que consumen alguna sustancia adictiva el alcohol fue la primera droga de consumo.

Consecuencias: cirrosis hepática y accidentes

La Organización Mundial de la Salud refiere que cada año mueren en el mundo 3.3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5.9% de todas las defunciones.

Asimismo, de acuerdo con esta organización, los daños a la salud respecto a mortandad y morbilidad atribuibles a la ingesta de este producto se concentran en cirrosis hepática y accidentes de tránsito.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía destaca que en México los accidentes de tráfico de vehículos de motor y la enfermedad alcohólica del hígado son dos de las cuatro principales causas de muerte entre la población de 35 a 44 años.

De acuerdo con este Instituto, durante 2012 se registraron cuatro mil 898 defunciones por estas causas, de las cuales, cuatro mil 260 fueron de hombres (86%).

Con base en las estadísticas de mortalidad del Instituto, el total de decesos anuales que se contabilizan por enfermedades del hígado que son imputables directamente al consumo del alcohol suman, en promedio, un total de 12 mil 540 casos, es decir, 34 casos diarios, o bien, una muerte cada 40 minutos por el consumo excesivo del alcohol.

Entre estos padecimientos se encuentran la de hígado alcohólico adiposo, hepatitis alcohólica, fibrosis y esclerosis alcohólica del hígado, enfermedad hepática alcohólica no especificada, insuficiencia hepática alcohólica, y la más común y mortífera de todas, la cirrosis hepática alcohólica, causante de prácticamente 85% de los decesos producidos por daño hepático asociado directamente al consumo de alcohol.

En cuanto a los accidentes de tránsito, la Organización Panamericana de la Salud publicó en su sitio electrónico en el año 2013 los resultados de diversos estudios en los que México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito.

Se detalla, asimismo, que “los días jueves, viernes y sábado por la noche se movilizan alrededor de 200 mil personas bajo influencia del alcohol y por este motivo mueren al año aproximadamente 24 mil personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol, lo que se traduce en 55 personas cada día”.

La Organización Mundial de Salud, informa sobre los países que tiene o no programas que inhiban el consumo del alcohol entre las y los conductores. La mayor parte de los países que presentaron sus informes indicaron tener políticas nacionales sobre el consumo de alcohol más estrictas en 2012 que en 2008 y con límites de alcoholemia más estrictos. La OMS clasifica a México dentro de la categoría “subnacional” en el ámbito, ya que no cuenta con estos programas para todo el país.

En México sólo algunas entidades federativas tienen programas que inhiben el consumo del alcohol entre las y los conductores, y aunque en el marco del Programa de Seguridad Vial 2007-2010 (PROSEV) la Secretaría de Salud implementó a partir de 2009 el Programa Nacional de Alcoholimetría en los Municipios de las 32 entidades federativas con mayor índice de mortalidad por accidentes, alta movilidad, concentración de establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y alto índice de siniestros, lo cierto es que todavía no hay programas de este tipo operando en todo el país.


Lo anterior revela que la ingesta de alcohol se convierte en un problema que genera más problemas o que maximiza los existentes, lo que se observa a su vez en conductas que requieren de atención especializada para lograr la integración social de adolescentes y jóvenes.

Resultado de imagen para alcoholismo en mexico

trastornos en salud mental

TRASTORNO DE PANICO (ATAQUES DE PANICO)


El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad. Causa ataques de pánico, que son sensaciones repentinas de terror sin un peligro aparente. La persona puede sentir como si estuviera perdiendo el control. También pueden presentarse síntomas físicos, tales como:


    Ansiedad
  • Latidos rápidos del corazón (taquicardia)
  • Dolor en el pecho o en el estómago
  • Dificultad para respirar
  • Debilidad o mareos
  • Transpiración
  • Calor o escalofríos
  • Hormigueo o entumecimiento de las manos

Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar y sin previo aviso. La persona puede tener miedo de otra crisis y evitar los lugares en los que sufrió una crisis anteriormente. En algunos casos, el miedo domina su vida y no pueden salir de sus casas.

El trastorno de pánico es más común entre las mujeres que entre los hombres. Suele comenzar entre los adultos jóvenes. Algunas veces comienza cuando una persona se encuentra sometida a mucho estrés. La mayoría de las personas mejora con el tratamiento. La terapia puede demostrarle cómo identificar y cambiar los patrones de pensamiento antes de que lo conduzcan al pánico. Las medicinas también pueden serle de ayuda.

¿Qué causa el trastorno de pánico?
Los médicos no saben qué causa el trastorno de pánico. Algunos creen que podría estar relacionado con la genética (afecta a la familia). También podría ser simplemente la respuesta de su cuerpo a demasiado estrés.

¿Cómo se diagnostica el trastorno de pánico?
Muchas personas que tienen ataques de pánico no buscan atención médica debido a la vergüenza. También pueden temer buscar atención médica o tomar medicamentos. Si tiene ataques de pánico, es muy importante buscar atención médica para consultar acerca de este problema. Después de que haya sido evaluado, su médico podrá decirle si sus ataques de pánico están relacionados con el trastorno de pánico o si son causados ​​por otro problema. Los tratamientos simples están disponibles para ayudar a controlar los ataques de pánico y el trastorno de pánico.

¿Se puede prevenir o evitar el trastorno de pánico?
No se puede evitar el trastorno de pánico porque los médicos no están seguros de qué lo causa. Sin embargo, es posible que pueda evitar un ataque de pánico al conocer sus desencadenantes. Su médico puede ayudar con eso. Puede ayudarlo a asegurarse de que sus ataques de pánico no empeoren o sean más frecuentes. También es una buena idea estar físicamente activo. Se sabe que hacer ejercicio alivia el estrés y también puede protegerlo contra los ataques de pánico.

Tratamiento del trastorno de pánico.
Las dos formas más comunes de tratar el trastorno de pánico son a través de terapia y medicación. Existen varios tipos de terapia que son muy eficaces para tratar los ataques de pánico y el trastorno de pánico. Puede preguntarle a su médico sobre los diferentes tipos de terapia que están disponibles. La terapia no funciona tan rápido como los medicamentos, pero puede ser igual de efectiva. La combinación de terapia y medicamento parece ser un tratamiento eficaz para los ataques y el trastorno de pánico.

Existen varios medicamentos que pueden hacer que los ataques de pánico sean menos graves o detenerlos por completo.


  • Los antidepresivos son muy efectivos para prevenir la ansiedad y los ataques de pánico. A menudo detienen por completo los ataques. No tiene que estar deprimido para que lo ayuden. Los efectos secundarios son generalmente leves. Los antidepresivos no le harán perder el control o cambiar su personalidad. Estos medicamentos se pueden usar durante el tiempo que sea necesario, incluso durante años.
  • Los medicamentos contra la ansiedad son otro medicamento útil para el trastorno de pánico. Como su nombre indica, estos medicamentos alivian el miedo y la ansiedad. Deben usarse solo durante un corto período (de algunas semanas a algunos meses), a menos que no pueda funcionar sin ellos. Nunca deje de tomar repentinamente ninguno de estos medicamentos. Si necesita suspenderlos, debe reducir la dosis de estos medicamentos lentamente durante varias semanas bajo la supervisión de su médico.


¿Cuánto dura el tratamiento?
La duración del tratamiento depende de usted. Detener los ataques de pánico por completo es un objetivo razonable. Su médico diseñará un plan de tratamiento solo para usted. Por lo general, se recomienda un período de tratamiento de al menos 6 a 9 meses. Algunas personas que toman medicamentos para el trastorno de pánico pueden suspender el tratamiento después de un período corto. Otras personas necesitan continuar los tratamientos durante un largo período de tiempo, o incluso durante toda su vida.

Vivir con trastorno de pánico

  • Los ataques de pánico a menudo son impredecibles, incluso después de su diagnóstico. Pueden hacerlo sentir impotente. Además de su plan de tratamiento, considere estos cambios en el estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de sufrir un ataque de pánico.
  • Haga ejercicio. La actividad física puede ayudarlo a minimizar el estrés. También puede calmar su mente.
  • Dormir. No descansar lo suficiente puede dejarlo atontado. También puede hacer que esté más sensible. Esto puede hacer que sea más propenso a la ansiedad y a un ataque.
  • Olvídese del alcohol, la cafeína, el tabaco y cualquier otra droga recreativa. Cualquiera de estos puede desencadenar un ataque de pánico o empeorarlo.
  • Únase a un grupo de apoyo. Siempre es bueno saber que no está solo. Muchas veces, simplemente hablar sobre su trastorno de pánico puede crear la sensación de que tiene poder sobre él.
Resultado de imagen para trastorno de panico

SÍNDROME DE MUNCHAUSEN POR PODERES Es una enfermedad mental y una forma de maltrato infantil. El cuidador del niño, con frecuencia la m...